DIVISIÓN DEL TRABAJO
Adam Smith y Max Weber reconocieron que la división
del trabajo es esencial para maximizar la producción de los trabajadores y las
maquinas. La división del trabajo significa dividir grandes tareas en paquetes
más pequeños de trabajo que se distribuyen entre varias personas.
La división del trabajo crea muchos trabajos diferentes y con frecuencia estrechos, lo que intensifica la necesidad de una coordinación administrativa efectiva. La participación en la toma de decisiones, la extensión del puesto y los consejos junior de administración son alguna de las técnicas usadas por las firmas para compensar los efectos potenciales negativos de la especialización del trabajo.
La división del trabajo crea muchos trabajos diferentes y con frecuencia estrechos, lo que intensifica la necesidad de una coordinación administrativa efectiva. La participación en la toma de decisiones, la extensión del puesto y los consejos junior de administración son alguna de las técnicas usadas por las firmas para compensar los efectos potenciales negativos de la especialización del trabajo.
Autoridad y Responsabilidad
Dentro de una organización, es importante
entender, reconocer y saber cada uno de los lineamientos que se
vamos a representar, es el paso primordial para poder conformar un excelente
trabajo en equipo, es por esta razón que debemos saber perfectamente
como manejar tanto la autoridad como la responsabilidad.
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
Autoridad
Es el derecho o capacidad de mandar, de hacerse
obedecer, de tomar decisiones que afectan otros.
Responsabilidad
Es la obligación de la persona de llevar a efecto
las tareas que le han sido asignadas.
Ha de existir cierta relación entre la
responsabilidad de las personas y la autoridad a las que se les confiere.
No podemos exigir a un trabajador que se
responsabilice de ciertas actividades que requieren el ejercicio de la
autoridad si no lo dotamos con el grado de autoridad necesario para ello.
Al conjunto de relaciones de autoridad que se
establecen en los departamentos se denomina Cadena de Mando, por ejemplo, el
presidente de una empresa ejerce autoridad sobre el vicepresidente de recursos
humanos, que a su vez dirige las tareas del técnico de formación, que a su vez
supervisa el trabajo de la secretaria del departamento de formación.
La Delegación de Autoridad consiste en asignar una
tarea a un subordinado, confiere libertad y autoridad para desempeñarla y
controlarle para comprobar si ejecuta si la ejecuta en forma adecuada.
La gestión eficaz de una organización incluye,
necesariamente, una efectiva delegación de autoridad, aunque en muchas
ocasiones esto represente una gran dificultad para los directivos de muchas
empresas.
Unidad de Mando
En la
autoridad funcional de Taylor el personal podía responder a dos personas
distintas. Fayol deja bien en claro que cada trabajador debe tener solamente un
jefe evitando todo conflicto en cuanto a instrucciones. Algunos autores
sugieren que la historia ha mostrado más adeptos a la postura de Fayol, aunque,
debe tenerse en cuenta que a partir de la organización matricial se encuentra
nuevamente sustento para la posición de Taylor. Fayol llega a afirmar que en
caso de violar la norma de que cada empleado debe recibir órdenes solamente de
un superior, los riesgos son enormes y los enumera: la autoridad se debilita,
la disciplina está a riesgo, el orden es reemplazado por disturbios y la
estabilidad está amenazada. Hace un comentario adicional que debería ser tenida
en cuenta por los que pregonan las bondades de la organización matricial: si no
se elimina el comando a través de dos superiores, la organización se ha de
deteriorar. Y pone en claro que los seres humanos no toleran “doble
mando”.
Algo similar
ocurre cuando no se realiza una demarcación clara de los departamentos y
secciones. Finaliza esta sección señalando que en todo tipo organizacional
presente en la sociedad, en industria, en el comercio, en las fuerzas armadas
en el Estado e incluso en el hogar, un “doble mando” ha de ser una fuente
perpetua de conflictos.
Unidad de Dirección
Es
necesario que todo el personal comprometido con las mismas actividades debe
tener los mismos objetivos y respondiendo a un único plan. Aquí Fayol pone bien
en claro que la unidad de dirección es condición excluyente. Afirma que un
cuerpo con dos cabezas dentro de la esfera social y animal es un monstruo y
tiene dificultades para sobrevivir.
Centralización
Fayol
sugiere que el grado de centralización / descentralización depende en gran
medida del negocio mismo como así también del personal que lo compone. Fayol
sugiere que igual que cuando se refiere a la división del trabajo, la
centralización responde al orden natural; todo organismo tanto animal como
social, tiene sensaciones que convergen hacia su cerebro o parte directriz, y
de ese cerebro se emanan órdenes a todas las demás partes del organismo que
está en movimiento. En las pequeñas empresas sugiere que el mejor sistema se
sustenta en una mayor centralización, pero a medida que las empresas crecen en
tamaño esto se complica ya que se hace necesario agregar “intermediarios”. Lo
único cierto es que si la empresa se orienta a darle más autonomía e importancia
a los subordinados entonces la descentralización es el esquema a predominar; y
lo contrario también es válido.
Jerarquia o Cadena Escala
La
jerarquía es la forma de organización que se le asignará a diversos elementos
de un mismo sistema, que pueden ser indistintamente personas, animales o cosas,
ascendente o descendente, por criterios de clase, poder, oficio, autoridad,
categoría o cualquier otro de tipo que se nos ocurra, aun siendo el más
arbitrario, pero que tienda y cumpla con un criterio de clasificación. Esto
implica que cada elemento estará subordinado al que tenga por encima suyo, con
la excepción claro está de aquel que ocupe el primer lugar.
En
las empresas, entonces, será la jerarquía la que establecerá las relaciones de
autoridad entre jefes y empleado y sobre la cual se determinará la estructura
organizacional de la misma. Ya que en la jerarquización se entablaran las
relaciones laborales y la estructura organizacional, es importante que esta
misma vaya de la mano con la coordinación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario